Presentación |
- El Visualizador propone a la izquierda un menú que muestra todos los elementos que constituyen el archivo Grib. El botón "Abrir" le permite seleccionar un archivo y ver su contenido. - El botón ![]() - A la derecha, el mapa contiene las mismas funciones que el gestor de consultas, es decir, la posibilidad hacer zoom adelante y atrás, desplazar y cambiar el fondo de mapa. - La barra situada sobre el mapa indica las coordenadas geográficas del ratón, distintos fondos de mapa y un menú para acceder rápidamente a una zona del globo. - En la parte inferior de la ventana hay una zona que contiene información sobre la fecha, la validez y los parámetros mostrados. |
Abrir un Grib |
- Pulse el botón "Abrir" para ver la lista de archivos disponibles en la carpeta de trabajo, es decir, la carpeta dat incluida en la carpeta de instalación de la aplicación, en la que se recomienda introducir los archivos recibidos de Navimail (para evitar esta etapa se pueden asociar los archivos grib a la aplicación Navimail : ver el capítulo siguiente). Puede navegar por toda la arborescencia de su PC pulsando ".." para ver la carpeta raíz, etc. Ahora sólo tiene que seleccionar un archivo, cuyo nombre está compuesto de la fecha y la hora de su creación por el servidor Navimail. Estos archivos se muestran en orden cronológico inverso, donde el archivo en cabeza de lista es el último recibido. Hay que señalar que la aplicación descifra los archivos grib (extensión .grb) o eventualmente comprimidos en gzip (extensión .grb.gz) o en bzip2 (extensión .grb.bz2). - Al pulsar un nombre se descodifica el archivo y se genera dinámicamente su contenido en el menú situado a la izquierda, así como la vista del primer periodo sobre el mapa, con localización automática en la zona de interés. Es pues fácil, si se tienen varios archivos, seleccionar un archivo y ver rápidamente su contenido. - Bajo el mapa se muestra la fecha de validez del producto y la hora indicada en hora UTC y local (si su PC está configurado correctamente). - A continuación, la descripción del parámetro o parámetros mostrados. - Finalmente, la fecha de referencia a partir de la cual se han establecido las previsiones y el nombre del modelo. Bloqueo : El botón de bloqueo, a la derecha del botón "Abrir", indica, si se activa (azul), que el mapa está bloqueado (sin zoom ni desplazamiento). Este botón se activa en cuanto se abre un archivo, y permite ver la zona de interés donde se encuentra el Grib; permite también, cuando se hace una consulta con un desplazamiento (rumbo y velocidad), ver desplazarse automáticamente el mapa al cambiar los periodos. Por supuesto, se puede desbloquear el mapa pulsando el mismo botón, por ejemplo, para hacer zoom en los datos indicados. |
Asociar los archivos Grib a esta aplicación |
- Hay que señalar que la aplicación acepta el nombre de un archivo Grib (con la extensión .grb o .grb.gz o .grb.bz2). Una vez cargado, este archivo se abre y la interfaz se coloca en la primera pestaña de visualización. Se puede, por tanto, asociar estas extensiones a la aplicación navimail2.exe (en windows) o navimail2 (en Linux y Mac) y lanzar la interfaz desde el cliente de correo electrónico o desde un gestor de archivos, pulsando con el botón derecho del ratón, respectivamente, el documento adjunto o el archivo y eligiendo "Abrir con…". Asociar Navimail2 con los archivos Grib en Windows Pulse con el botón derecho del ratón un archivo grib Repita la operación para los archivos con extensiones "BZ2" y "GZ" Los archivos abiertos con este método han sido guardados previamente en la carpeta de trabajo "dat", por tanto, no es necesario volver a guardar el archivo en esta carpeta. Si la aplicación ya se ha lanzado, el archivo Grib aparece de inmediato en la primera pestaña de visualización no utilizada (si todas están ocupadas, los archivos nuevos utilizarán siempre la pestaña 9º). De tal forma, los archivos Grib pueden verse rápidamente con independencia de su ubicación. Así, pueden realizarse consultas y ver los resultados sin salir de la interfaz. |
El menú parámetros |
- Tras abrir un archivo, se crea un menú dinámico que representa con exactitud el contenido del archivo Grib. En el título Parámetros se muestra un botón por cada parámetro presente. A la izquierda del título, el botón ![]() ![]() ![]() Atención : la transparencia utiliza, con los tres colores principales y el canal alfa, 4 octetos por pixel, con lo cual es necesario disponer de una configuración de visualización que permita todos los colores (Óptima : 32bits) |
El menú validaciones (o periodos) |
- Al igual que para los parámetros, existe un menú dinámico con todos los periodos contenidos en el archivo Grib. En el menú Validaciones se muestra un botón por cada validación (periodo), una línea correspondiente a cada día. En la parte inferior, varios botones explícitos (con herramientas de ayuda visual) permiten la vista en sucesión o la animación hacia delante o hacia atrás de los distintos periodos. El botón "Pausa" permite parar una animación y una regleta permite modificar la velocidad de la animación. |
La temperatura |
- El parámetro temperatura del mar y del suelo, expresado en grados Celsius, se indica en isoáreas de colores e isolíneas. El paso de una vista a otra puede modificarse eligiendo un valor en el menú T bajo la lista de parámetros. También es posible modificar voluntariamente el umbral por defecto (entre los colores azul y rojo) pulsando con el botón medio del ratón un punto del mapa para adecuar la vista de una temperatura concreta. Se puede hacer zoom sobre esta vista, tras desbloquear el mapa (ver más arriba en "Abrir un archivo"), conservando una imagen óptima). - Pulse el botón derecho del ratón para abrir una pequeña ventana informativa que le dará el valor exacto de los parámetros situados bajo el puntero del ratón. Esta ventana se desplaza con el ratón. Pulse de nuevo el botón derecho para ocultarla. El modo superposición muestra todos los parámetros. |
La presión |
- El parámetro presión a nivel del mar se expresa en hectopascales, isoáreas de colores, isolíneas o isobaras. El paso de una vista a otra puede modificarse eligiendo un valor en el menú P bajo la lista de parámetros. También es posible modificar voluntariamente el umbral por defecto (entre los colores azul y rojo) pulsando el botón medio del ratón en un punto del mapa para adecuar la vista de una zona de bajas presiones. Se puede hacer zoom o desplazar la imagen mostrada, tras desbloquear el mapa (ver más arriba en "Abrir un archivo") conservando una imagen óptima. - Pulse el botón derecho del ratón para abrir una pequeña ventana informativa que le dará el valor exacto de los parámetros situados bajo el puntero del ratón. Esta ventana se desplaza con el ratón. Pulse de nuevo el botón derecho para ocultarla. El modo superposición muestra todos los parámetros. |
El viento |
- El parámetro viento a 10 metros, expresado en grados para la dirección y en nudos para la velocidad, se muestra por convenio con símbolos meteorológicos en forma de flecha, que indican la dirección del viento (la punta de la flecha coincide exactamente con el punto de la cuadrícula), y con una serie de "barbas" en función de la fuerza del viento por múltiplos de 5 nudos. Una barba pequeña indica 5 nudos, una barba grande indica 10 nudos y un triángulo indica 50 nudos. Así, un símbolo que contiene 3 barbas grandes y una pequeña indica un viento de 35 nudos (en realidad, incluido entre 32.5 y 37.5 nudos, excluido este último). - El color se fija por convenio en la aplicación, y puede encontrarse en la pestaña "Ayuda" - > Beaufort. - Asimismo, el viento puede indicarse en forma de vectores direccionales, isoáreas e isolíneas según su fuerza. Para ello, pulse el botón ![]() Aquí también es posible modificar el paso de la vista de las isolíneas con el botón F bajo la lista de parámetros. Es posible elegir la escala Beaufort, donde cada isolínea indica una fuerza Beaufort diferente. También puede modificarse voluntariamente el umbral por defecto (entre los colores azul y rojo) pulsando el botón medio del ratón en un punto del mapa para permitir adecuar la vista de una zona de viento fuerte. Se puede hacer zoom o desplazar la imagen mostrada, tras desbloquear el mapa (ver más arriba en "Abrir un archivo"), conservando una imagen óptima. - Pulse el botón derecho del ratón para abrir una pequeña ventana informativa que le dará el valor exacto de los parámetros situados bajo el puntero del ratón. Esta ventana se desplaza con el ratón. Pulse de nuevo el botón derecho para ocultarla. El modo superposición muestra todos los parámetros. ATENCIÓN : El viento indicado es un viento medio modélico, y aunque los modelos sean cada vez más próximos a la realidad observada, pueden subsistir diferencias entre el viento observado y el viento previsto, en particular, cerca de la costa, donde los efectos locales no se tienen siempre totalmente en cuenta. Además, el flujo del aire es turbulento en las capas bajas de la atmósfera, aunque la fuerza del viento oscile realmente en torno a este valor medio. Así, el valor máximo observado, las ráfagas, puede alcanzar o incluso superar en un 50% este valor medio. De tal forma, un valor de viento medio de 30 nudos puede generar ráfagas de 45 nudos. |
Las olas |
- El parámetro ola consta a su vez de tres parámetros, la dirección expresada en grados, la altura expresada en metros y el periodo expresado en segundos. - Estos parámetros se muestran con vectores direccionales, vectores cuya longitud es proporcional a la altura; el periodo se indica en forma de isoáreas de colores e isolíneas. - El color, fijado por convenio en la aplicación, puede encontrarse en la pestaña "Ayuda" - > Estado del mar. También pueden mostrarse los parámetros de olas en forma de vectores direccionales, isoáreas e isolíneas de altura de las olas. Para ello, pulse el botón ![]() También puede modificarse voluntariamente el umbral por defecto (entre los colores azul y rojo) pulsando el botón medio del ratón en un punto del mapa para permitir adecuar la vista de una zona sensible. Se puede hacer zoom o desplazar la imagen mostrada, tras desbloquear el mapa (ver más arriba en "Abrir un archivo") conservando una imagen óptima. - Pulse el botón derecho del ratón para abrir una pequeña ventana informativa que le dará el valor exacto de los parámetros situados bajo el puntero del ratón. Esta ventana se desplaza con el ratón. Pulse de nuevo el botón derecho para ocultarla. El modo superposición muestra todos los parámetros. ATENCIÓN : La altura de las olas indicada es el H1/3 o media del tercio de las olas más altas; la altura máxima más probable se sitúa entre 1,6 y 2 veces el H1/3. Para un valor H1/3 de 6 metros, el valor máximo más probable se sitúa entre 10 y 12 metros. Por término medio, una ola de cada 100 supera los 10m. |
Las precipitaciones |
- El parámetro precipitaciones se expresa en milímetros, isoáreas de colores e isolíneas.![]() El paso de una vista a otra puede modificarse eligiendo un valor en el menú R bajo la lista de parámetros. También puede modificarse voluntariamente el umbral por defecto (entre los colores azul y rojo) pulsando el botón medio del ratón en un punto del mapa para permitir adecuar la vista de una zona de fuertes precipitaciones. Se puede hacer zoom en esta imagen, tras desbloquear el mapa (ver más arriba en "Abrir un archivo"), conservando una imagen óptima. - Pulse el botón derecho del ratón para abrir una pequeña ventana informativa que le dará el valor exacto de los parámetros situados bajo el puntero del ratón. Esta ventana se desplaza con el ratón. Pulse de nuevo el botón derecho para ocultarla. El modo superposición muestra todos los parámetros. |
La ventana informativa |
- Al pulsar el botón derecho del ratón, el mapa meteorológico abre una ventana pequeña con los valores exactos situados bajo el puntero del ratón. En el caso de una vista de símbolos (barbas y vectores) los valores indicados corresponden al punto de la cuadrícula más cercano. En el caso de isoáreas de colores e isolíneas, el valor interpolado es el más cercano. - En caso de superposición, se muestran todos los valores superpuestos en un punto y, en consecuencia, aunque los campos mostrados no sean muy legibles, pueden obtenerse rápidamente y con precisión todos los valores indicados para un punto y un periodo dado. - Esta ventana está también disponible durante una animación, y permite ver la variación temporal de los parámetros en un punto dado. |
![]() |
- Si hay varios parámetros disponibles, la vista puede superponerse. De tal forma, el viento puede superponerse a la presión. Pulse el botón S bajo la lista de parámetros para activar esta función; púlselo de nuevo para desactivarla. También es posible superponer dos o varios campos de "imágenes", aunque la legibilidad quede reducida. Puede jugarse con la transparencia de estas imágenes desplazando la regleta situada bajo la lista de parámetros. El ajuste va de la transparencia total, conservando sólo las isolíneas, que en este caso aparecen coloreadas, hasta la opacidad total, donde sólo será visible el último campo de la imagen, así como una línea de costa en forma de filigrana. |
![]() ![]() ![]() |
- Si hay varios periodos disponibles puede lanzarse una animación y, en consecuencia, hacer desfilar los periodos hacia delante o hacia atrás con los botones situados sobre la lista de periodos. El botón medio permite parar la animación. - Esta animación es controlada por un proceso independiente, lo que permite poder cambiar al mismo tiempo el parámetro, el paso, el umbral, hacer zoom, desplazar el mapa y, aunque es menos útil, cargar un nuevo archivo que se animará automáticamente. |
![]() |
- El botón de interpolación temporal para crear un Grib hora local con los marcos interpolados a partir de los originales recibidos Grib Navimail (GRIB que se crea sobre la marcha en memoria de su ordenador y no se registra).
- Esto permite una visualización de la hora de la situación meteorológica y de la animación a modo de tener un más suave. PRECAUCIóN El resultado es una interpolación lineal simple y por tanto, no puede pretender sustituir a los plazos que faltan. Esta interpolación se debe utilizar con vencimientos plantadas a 3 horas para una GRIB de 2 en 2 y las 6 horas para el 5 GRIB de 5 ° o más. Interpolación no o sólo parcialmente, si el tiempo no es o se hace mayor de 6 horas o más de 3 horas con una red de menos de 4 grados en latitud y longitud |
![]() |
Este botón, a la derecha del botón de candado, hacer activa la visualización de un histograma.
Este histograma muestra el pronóstico del tiempo, para el punto de grilla que el ratón sobre la parte superior, del archivo GRIB. Al hacer clic en el botón derecho del ratón sobre el mapa muestra el histograma. Moviendo el ratón constantemente actualizar el histograma. Un nuevo clic en el botón derecho del ratón se congela el histograma para la posición actual. Esto también se aplica si el ratón sale de la zona o se muestra el mapa. Si la ventana de histograma se oculta utilizar el menú de la ventana (parte superior derecha) para que aparezca en primer plano : ![]() Si la superposición ![]() Si sólo un parámetro se selecciona el histograma será más completa, con por ejemplo la evolución temporal de la dirección del viento, la fuerza media y ráfagas (nudos y K / H). Usted puede abrir una ventana de histograma por ficha en el visor, 9 como máximo. NOTAS : Puede mover la ventana que contiene el histograma y también cambiar el ancho para mejorar la legibilidad. |