La barra de título El grupo fecha y hora Gestor de consultas/Visualizador |
El idioma El menú El mapa Descripción técnica |
Generalidades |
- Esta interfaz contiene una única ventana que agrupa todos los elementos necesarios. Durante su lanzamiento se cargan varios archivos, principalmente los fondos del mapa, lo que puede tardar unos diez segundos. Cada pestaña muestra las vistas anteriores, gracias a que la aplicación registra automáticamente varios parámetros que se restituyen en cada lanzamiento. Esto se aplica al idioma elegido y la zona mostrada en cada pestaña, así como al fondo del mapa asociado. |
La barra de título |
- Esta barra fija contiene el logotipo o logotipos de los socios, así como el nombre de la aplicación, que se deriva en Navimail 2 o Skyfile Weather, según el uso. Este último nombre se aplica a todos los clientes Vizada, y Navimail 2 para el resto. |
El grupo fecha y hora |
- Arriba, a la izquierda, se indica el grupo fecha y hora. Éste muestra la hora UTC y la hora local. Atención : estas horas se reflejan en su PC, que debe tener la hora y el uso horario correctamente configurados. - Según el uso horario, la fecha UTC puede ser diferente de la fecha local. |
Gestor de consultas/Visualizador |
- Ambos botones permiten pasar de un modo a otro. El gestor de consultas para preparar y pedir productos y el visualizador para abrir, tratar y ver los productos recibidos. |
El idioma |
- Los iconos de las banderas permiten cambiar el idioma de la aplicación. Esta elección se aplica inmediatamente y queda registrada para el próximo lanzamiento de la aplicación. Se recomienda reiniciar la aplicación si se cambia de idioma. |
El menú |
- El menú mostrado a la izquierda depende del contexto, gestor de consultas o visualizador, y en el caso de este último, de la pestaña seleccionada, con la posibilidad de ver hasta 9 archivos Grib diferentes en cada una de las sub-pestañas del visualizador. - El menú está directamente vinculado al mapa mostrado a la derecha, con numerosas interacciones entre ambos elementos. Así, la selección de un botón en este menú modifica la vista, cuyos cambios (desplazamiento del cuadro de selección en el gestor de consultas, por ejemplo) se reflejan a su vez en el menú. |
El mapa |
El mapa ocupa la mayor parte de esta interfaz. Esta vista es geo-referenciada. Presentación - Las imágenes en miniatura situadas sobre este mapa permiten seleccionar un fondo de mapa. - La primera está asociada a la foto satelital que se puede obtener gratuitamente en esta aplicación (imágenes -> Mundo), actualizada cada 6 horas. La aplicación la carga desde la carpeta principal, el nombre del archivo debe ser "globe.jpg" - La segunda es la imagen en "alta resolución" de 3km. - El tercero es un fondo de mapa de alta resolución. Para cada botón, de 3 a 4 clics para ver poco a poco costa, fronteras y ríos y canales. Desplazamiento - Utilice el ratón manteniendo pulsado el botón izquierdo para desplazar el mapa. - Las teclas de dirección del teclado (arriba, abajo, izquierda, derecha) permiten también desplazarse sobre el mapa. - El icono Globo bajo el mapa es un menú de acceso rápido a zonas predefinidas. Zoom - Utilice la rueda del ratón para hacer zoom adelante o atrás. - Las teclas del teclado RePag y AvPag permiten hacer zoom sobre el mapa. -Dos botones sobre el mapa + y - lanzan un zoom automático. Pulse de nuevo la tecla para parar el zoom en curso. - Pulsar dos veces el botón izquierdo del ratón permite lanzar un zoom automático sobre la zona señalada por el ratón Posición actual - 2 ventanas sobre el mapa dan la posición, en coordenadas de latitud y longitud, del puntero del ratón. - Pueden introducirse dos valores para centrar el mapa en la posición deseada. - La tecla D del teclado permite cambiar la vista de estas coordenadas en grados, minutos y segundos o en grados y 1/10000 de grado. Técnica - Hay varios fondos de mapa disponibles con resoluciones diferentes (3km para la mejor). Las resoluciones propuestas son suficientes para la vista de datos meteorológicos. Existe la posibilidad de disponer de imágenes de mejor resolución, como las imágenes de la NASA, de una resolución de 500m. Hay que señalar que estas imágenes constituyen, en todas las aplicaciones de este tipo, la mayor parte de los datos. Esta aplicación en su versión completa ocupa alrededor 100 Mo, mientras su programa central ocupa sólo 2 Mo, o sea el 2%. En la versión de 500m el tamaño completo pasaría aproximadamente a 1 Go y la ratio a 2 por milla. La 4ª elección de vista, que es una línea de costa, más sobria pero muy precisa, es la que permite el mayor zoom. Su resolución es de unos 100m, con un zoom máximo de 1 pixel = 1 metro. |
Descripción técnica |
Esta aplicación fue desarrollada hace 6 meses a propuesta de los servicios comerciales de Météo-France y Vizada. Su salida se programó para el salón náutico de diciembre de 2008. Consta de un programa principal, 50 clases u objetos con 700 métodos o funciones que ocupan unas 35.000 líneas de código. El ejecutable ocupa unos 2 Mo, sea cual sea el sistema. Este ejecutable es el único archivo dependiente del sistema de explotación. Los demás archivos son comunes a los 3 sistemas. Por tanto, se puede instalar la aplicación en una llave Usb con los 3 ejecutables en la carpeta principal. El volumen que ocupa es de unos 100 Mo y la llave Usb puede utilizarse con los 3 sistemas. Basta con lanzar el ejecutable correspondiente al sistema de explotación Windows, Mac o Linux. El desarrollo se ha escrito totalmente en C++ para garantizar los resultados. la elección de la biblioteca de herramientas de las ventanas, o toolkit FLTK, se impuso rápidamente por su rapidez, compactibilidad, portabilidad y simplicidad. Las soluciones incluidas en la aplicación, ya sea el tratamiento de los fondos de mapa y de los trazados de costa, la vista de los datos meteorológicos y, principalmente, el tratamiento de las imágenes, son originales. En un principio se contempló el uso de "barras de herramientas" para realizar estas operaciones, lo que finalmente se desestimó dado su volumen y complejidad de aplicación, además de sus restricciones sobre derechos de uso. A veces es más sencillo y rápido crear una herramienta nueva que utilizar una existente (con muchas funciones que no se utilizan y otras que faltan, siendo esenciales), con la ventaja añadida de su perfecta adecuación y su carácter evolutivo para responder a necesidades presentes y futuras. |