Presentación Preparar una consulta Enviar una consulta por email Enviar una consulta por http |
Cargar una consulta anterior Historial de pedidos Su historial de compras |
Presentación |
- El gestor de consultas propone a la izquierda un menú que permite seleccionar todos los elementos necesarios para realizar una consulta al servicio Navimail. - Este menú dispone de tres pestañas que permiten realizar pedidos de productos numéricos Grib (visualizables en la aplicación), boletines en formato de texto, directamente visualizables en su cliente de correo, e imágenes satelitales y preisos (Atlántico Norte y Europa) que se le envían como archivos de imagen. - A la derecha, el mapa permite seleccionar la zona del globo en la que se encuentra. Puede hacer zoom adelante y atrás, desplazar el fondo de mapa y cambiar de fondo de mapa. - Sobre el mapa se muestran las coordenadas geográficas del ratón, un menú para acceder rápidamente a una zona del globo y distintos fondos de mapa. - En la parte inferior de la ventana se muestra el recapitulativo de la consulta; el botón Enviar la consulta abre una ventana que permite enviar la consulta a Navimail. - En la parte inferior izquierda, el icono Reloj abre una ventana para el envío de una consulta, cuya respuesta informa sobre la hora de accesibilidad a los productos disponibles (consulta gratuita, aparte del coste de la comunicación) - Abajo, a la derecha, se muestra la consulta propiamente dicha, constituida automáticamente en función de sus elecciones. Esta ventana es informativa. |
Preparar una consulta |
- Seleccione una zona sobre el mapa, a la derecha, con el icono ![]() Forfaits, consulta simplificada sujeta a suscripción-Pulse el botón que corresponde al forfait de su suscripción, de 1 a 6 según el tamaño de la zona y su contenido; pulse la ayuda asociada a cada forfait para ver su contenido.La pantalla muestra un cuadro con el símbolo de un barco que materializa la posición central. Este cuadro puede desplazarse con las flechas del teclado o con el botón izquierdo del ratón posicionado sobre dicho cuadro. Pulsando el botón derecho puede centrarse el cuadro sobre la posición exacta del ratón. Este cuadro puede también posicionarse rápidamente alimentando las ventanas de latitud y longitud situadas sobre el mapa. El botón de forfait puede pulsarse varias veces para cambiar la geometría de la zona mostrada. Tras ello, puede enviarse la consulta. Grib, consulta completa- Pulse el botón "Selección de la zona" en el menú superior.La pantalla muestra un cuadro con el símbolo de un barco que materializa la posición central. Este cuadro puede desplazarse con las flechas del teclado o con el botón izquierdo del ratón colocado sobre el cuadro, aumentarlo o reducirlo manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón sobre el cuadrado rojo y desplazarlo con las teclas RePag y AvPag. Pulsando el botón derecho puede centrarse el cuadro sobre la posición exacta del ratón. - En el menú, las 4 casillas a la izquierda (Norte, Sur, Oeste y Este) permiten definir con precisión este cuadro introduciendo directamente los valores requeridos, los botones con una flechita arriba y abajo a la derecha de las casillas permiten aumentar o reducir en una malla el tamaño de la zona en cada a dirección. Este cuadro puede también posicionarse rápidamente alimentando las ventanas de latitud y longitud situadas sobre el mapa. La tecla B del teclado permite modificar el símbolo del barco entre monocasco, catamarán y trimarán : pulse varias veces esta tecla para elegir una figura (rotación circular) - El menú de la izquierda permite elegir un modelo, el que aparece en negrita es el más conveniente, según la posición que se haya elegido. Los que están agrisados no son seleccionables por encontrarse fuera de su zona. - Se muestran varios submenús que permiten elegir la malla del modelo, es decir, el paso gradual de la cuadrícula del modelo. El cuadro mostrado en el mapa refleja el valor elegido y la cuadrícula mostrada es la representación exacta de la que usted recibirá (parámetros elegidos en cada punto de la cuadrícula). -Los periodos se indican por defecto en términos de fechas de validación, así, si pulsa "D+1" en el botón "12" recibirá la previsión para el día siguiente a las 12h UTC. Algunos de los botones situados abajo permiten seleccionar un grupo de periodos cada 3, 6 ó 12h y PaC para cancelar todas las selecciones. -El botón Datos de tierra (por defecto "No") le permite elegir, si navega cerca de la costa, recibir sólo los puntos de la cuadrícula en el mar, con el objeto de minimizar el volumen y el coste. -El botón Desplazamiento permite recibir información a lo largo de un trayecto minimizando el volumen, y en consecuencia el coste. Indique un Rumbo y una Velocidad, el mapa mostrará los cuadros correspondientes a los distintos periodos elegidos; la imagen en miniatura del barco materializa la posición en el trayecto para cada periodo. La ruta se traza siguiendo una loxodromia (rumbo constante), pudiendo parecer curva en ciertas zonas del globo. - Para cancelar un desplazamiento elegido, indique un rumbo o velocidad nulos. -El botón Automatización permite elegir un periodo durante el cual se desea recibir automáticamente la consulta en preparación (sólo una zona fija). Recibirá, cada día, un archivo que corresponde únicamente a dicha consulta, que se enviará en cuanto el modelo esté disponible con los datos actualizados. - Eliminar automatizaciones permite suprimir todas los pedidos automáticos suscritos. En cuanto se abra la ventana del correo electrónico, sólo tiene que enviar la orden de anulación. El servidor Navimail le enviará un correo electrónico que confirmará esta anulación. - Elija un tipo de compresión (por defecto "bzip2") para reducir el volumen del archivo, siempre con el objeto de minimizar el volumen y el coste de las telecomunicaciones. Una vez recibido, no hay que realizar ninguna acción en particular, ya que la aplicación descifra todas las compresiones elegidas. |
Enviar una consulta por correo electrónico en modo desconectado
![]() |
-Cuando termine su consulta, una ventana abajo le da, en tiempo real y según su elección, el volumen y el coste de su consulta. El botón "Enviar la consulta", abre la ventana de envío de correo. - Esta ventana muestra el recapitulativo del pedido, incluyendo también el volumen estimado del correo de retorno con los documentos adjuntos (válido sólo para el formato Grib). -El botón Envío http directo es una nueva función que permite enviar su consulta vía http, y cuya respuesta se recibe por correo electrónico. Su interés radica en que la consulta http va dirigida directamente al servicio Navimail, lo que evita posibles problemas de envío por protocolo smtp asociados a las características de cada proveedor de acceso. ATENCIÓN para utilizar este modo de envío debe tener una cuenta en Météo-France, aunque no esté abastecida. Esto no es necesario para el acceso a productos gratuitos. IMPORTANTE : Este modo de envío requiere una autenticación con clave. Para iniciarla, pase a modo Conectado para modificar el perfil que desea utilizar y elija una clave asociada (ver ayuda, botón "i" o el capítulo siguiente "Enviar una consulta http"). -El botón "Envío directo" permite enviar el correo directamente a su proveedor, sin pasar por el cliente de correo local (es la solución recomendada). Para ello es necesario introducir al menos un perfil, pulse el botón "Gestión" y rellene los campos. El primero, "Nombre del perfil", puede ser cualquier nombre (sin espacios, mínimo 4 caracteres), el segundo es su dirección de correo electrónico, el 3º es el nombre del servidor de su proveedor (por ejemplo, si es Orange será smtp.orange.fr, en Free smtp.free.fr, etc.), generalmente el último campo no debe modificarse (funciona con los proveedores citados anteriormente). - Si dispone de varias direcciones puede introducir varios perfiles, pero tenga en cuenta que algunos proveedores no envían correos de otros proveedores, por lo tanto, si utiliza una conexión adsl en "free" será necesario seleccionar el perfil que contenga la dirección de correo y el servidor smtp que termine en "free.fr". Asimismo, puede modificar o eliminar perfiles. Pulse "Cerrar", en la parte inferior de la ventana, para salir. - Una vez elegido un perfil, ya puede enviar el correo. Abajo, se abre una ventana verde de diagnóstico con la indicación final "ENVÍO DE CORREO EFECTUADO", su consulta/correo se ha enviado correctamente. Por el contrario, si se abre una ventana roja, el envío no ha podido efectuarse por varias razones (bloqueo del puerto smtp 25 por su proveedor, autenticación necesaria, etc.). En este caso, es necesario utilizar otro método. -Si el envío directo falla, pueden seleccionar "Envío por el cliente de correo", que lanza el cliente de correo predefinido en su PC tras rellenar todos los campos necesarios (Destinatario, asunto y consulta en el cuerpo del mensaje). Sólo le resta enviar el correo. - Otra posibilidad, sobre todo en el caso de que no tenga conexión a Internet, cuando no tenga disponible su PC (p.ej. en un cibercafé), y suponiendo que tiene la aplicación en una llave Usb, abra en un navegador una conexión de correo directamente con su proveedor de acceso, prácticamente todos disponen de un acceso de tipo Webmail (atención a no registrar la clave), introduzca el destinatario navimail@meteo.fr, pegue la consulta en el cuerpo del mensaje (la aplicación ya ha copiado la consulta) y luego envíe el correo. Algunos minutos después recibirá la respuesta, y sólo tendrá que guardar el archivo adjunto en su llave Usb (en la carpeta "dat" de Navimail2) para poder abrirlo más tarde en su PC o en el PC de su barco. -Pulse Cerrar para salir de la ventana. |
Enviar una consulta http en modo conectado
![]() |
-Tras cumplimentar su consulta, una ventana abajo le da en tiempo real y según su selección el volumen y el coste de su consulta. El botón a la izquierda Enviar la consulta![]() -Esta ventana muestra el recapitulativo del pedido y el volumen estimado del archivo de retorno. -El botón Envío http directo es una alternativa al correo electrónico que le permite enviar su consulta vía http y recibir casi inmediatamente los datos por correo electrónico. Para ello es necesario pasar previamente a modo conectado (botón arriba a la derecha). IMPORTANTE : Este modo de envío requiere una autenticación con clave para los archivos Grib. No obstante, los datos relativos a productos gratuitos se reciben inmediatamente y pueden verse en el programa (boletines, imágenes satelitales, preisos). -Para iniciarlo, abra la gestión de perfiles (los mismos que para el correo electrónico) y rellene el campo "clave" (mínimo 8 caracteres y máximo 32 sin espacios) : letras minúsculas o mayúsculas, cifras y los caracteres siguientes : + - _ . : { [ ( ) ] } , ; cualquier otro carácter no es admitido por la aplicación. -Esta clave sólo debe introducirse una vez (por tanto, lo idóneo es elegirla complicada) y no es necesario memorizarla, ya que queda registrada en el archivo "etc/config.txt", estrictamente personal (y que debe conservarse si se instala una nueva versión en otra carpeta) -Tras ello, se abrirá una ventana pequeña que le dará información sobre el tratamiento de la consulta. La ventana se muestra en verde cuando el tratamiento ha finalizado y en rojo en caso de error (desaparece en 10 segundos). Para los productos gratuitos (boletines, imágenes, etc.) Se abre una ventana con el texto del boletín o la imagen solicitada. El archivo del boletín o de la imagen quedará registrado, siendo accesible más tarde en el visualizador ("Abrir") localizándolo en la carpeta respectiva "boletines" o "imágenes". Para los productos Grib se abrirá una ventana que muestra el recapitulativo de su pedido, el coste y su saldo restante (sin forfaits). -Todas las transacciones quedan registradas y son localizables desde el gestor de consultas, a la izquierda de "Coste" de la consulta, abriendo el archivo de transacciones. -El archivo Grib asociado se muestra inmediatamente en el visualizador, quedando también registrado en la carpeta correspondiente "dat", a la que accede por defecto el visualizador. |
Cargar una consulta anterior |
-También puede cargar una consulta antigua enviada al servicio Navimail para evitar tener que repetir los mismos elementos. - Para ello, pulse el botón de apertura de archivo a la izquierda del botón "Selección de la zona", que abrirá una ventana de selección mostrando todas las consultas emitidas, ordenadas por orden cronológico inverso (la primera es la última enviada). El nombre está compuesto por la fecha y la hora de realización. No obstante, si el nombre no es muy explícito, púlselo para que el menú de la izquierda y el cuadro correspondiente sobre el mapa sean recreados automáticamente con la imagen de la consulta. Así, resulta más sencillo localizar una consulta pulsando un nombre o utilizando los botones de su teclado (flechas arriba o abajo). - A continuación, sólo tiene que corregir esta consulta y enviarla. |
Historial de pedidos |
-Cada consulta enviada es registrada en un archivo que puede consultarse en
cualquier momento. en modo desconectado, - Para ello pulse el botón de apertura del archivo, a la izquierda de "Coste" en la ventana que recapitula la consulta (volumen y coste). Esta acción abre un editor que incluye la totalidad de los pedidos realizados. Para ver las últimas consultas, desplácese hasta el final del archivo. - Como el archivo está en modo edición, podrá eliminar todo o parte del mismo, aunque en la práctica no sea necesario porque cada pedido sólo utiliza una decena de líneas y la aplicación no tendrá ningún problema en cargar un archivo aunque contenga miles de consultas. |
Su historial de compras |
-Cada transacción efectuada (la ventana que se abre al recibir
el archivo Grib solicitado) se registra en un archivo accesible en todo
momento - Para ello, en modo conectado, pulse el botón de apertura del archivo, a la izquierda de "Coste" en la ventana que recapitula la consulta (volumen y coste). Un editor se abre y muestra todas las compras realizadas. -Como el archivo está en modo edición, podrá eliminar todo o parte del mismo, aunque en la práctica no sea necesario porque cada pedido sólo utiliza una decena de líneas y la aplicación puede cargar un archivo que contenga incluso miles de consultas. |