Escala de BEAUFORT

(Abra un navegador)
Fuerza Términos Velocidad en nudos Velocidad en km/h Estado del mar
0 Calma menos de 1 menos de 1 Espejo
1 Ventolina 1 a 3 1 a 5 Algunas ondas
2 Flojito 4 a 6 6 a 11 Olas pequeñas que no rompen
3 Flojo 7 a 10 12 a 19 Aparición de borreguillos
4 Bonancible 11 a 15 20 a 28 Olas pequeñas, numerosos borreguillos
5 Fresquito 16 a 21 29 a 38 Olas moderadas, borreguillos, algunas brumas.
6 Fresco 22 a 27 39 a 49 Crestas de espuma blanca, brumas.
7 Frescachón 28 a 33 50 a 61 Inicio de oleaje rompiente, espuma y numerosas brumas.
8 Temporal 34 a 40 62 a 74 Olas rompientes, remolinos de espuma en la cresta de las olas, brumas abundantes.
9 Temporal fuerte 41 a 47 75 a 88 Olas altas rompientes. Numerosos remolinos de espuma. Visibilidad reducida por las brumas.
10 Temporal duro 48 a 55 89 a 102 Olas gruesas rompientes. Grandes placas de espuma. Visibilidad reducida por las brumas.
11 Temporal muy duro 56 a 63 103 a 117 Olas muy gruesas rompientes. Placas de espuma muy grandes. Visibilidad seriamente reducida por las brumas.
12 Temporal huracanado igual o superior a 64 igual o superior a 118 Olas rompientes enormes. El mar está completamente blanco. Visibilidad muy reducida por las brumas.
Esta escala fue concebida en 1805 por el almirante británico Francis Beaufort (1774-1857).
  Ciclón, temporal huracanado, tifón : Estos términos sólo se utilizan para los ciclones tropicales
  El viento, generado por el movimiento horizontal del aire, se caracteriza por dos magnitudes : la dirección (procedencia del viento) expresada en grados, y la velocidad, expresada en metros por segundo o en nudos (millas náuticas por hora, 1 milla náutica = 1852 metros = 1 minutos de latitud); la unión de los valores simultáneos de ambas magnitudes en un punto se denomina también "viento en ese punto", y define la componente horizontal de la velocidad del aire con respecto a la Tierra. La dirección del viento, medida en la superficie con una veleta, es la dirección angular de procedencia del viento con respecto a los puntos cardinales; la velocidad del viento, medida en la superficie con un anemómetro, suele evaluarse (sobre todo en el mar) en intervalos concretos de variación que dan un orden de magnitud llamado fuerza del viento.