Escala del estado del mar

(Abra un navegador)
Fuerza Términos Altura en metros
0 Calma 0
1 Rizada 0 a 0.1
2 Marejadilla 0.1 a 0.5
3 Marejada 0.5 a 1.25
4 Fuerte marejada 1.25 a 2.50
5 Gruesa 2.50 a 4
6 Muy gruesa 4 a 6
7 Arbolada 6 a 9
8 Montañosa 9 a 14
9 Enorme 14 o más
   Los movimientos de la superficie del mar en una área y momento dados son generalmente complejos, ya que combinan las ondulaciones del mar de viento (olas generadas por el viento), causadas in situ por la acción progresiva del viento, con las olas aportadas en una o varias direcciones debido a la propagación de una o más componentes de la marejada (olas generadas con anterioridad en regiones alejadas de la superficie observada). El mar total (resultante en ese área y en ese momento de la combinación de la marejada y el mar de viento) debe describirse por sus características numéricas - principalmente la altura de las olas - y su comportamiento físico : por ejemplo, dos marejadas que se cruzan tienden a dar a la superficie del mar un aspecto "ondulado", revelador de un riesgo de inestabilidad para la navegación. La altura de las olas crece con la velocidad del viento, así como su tendencia a "acompañar" en una depresión (la presión atmosférica es más baja que en las zonas colindantes del mismo nivel) a las olas que acaba de generar.
   Los datos relativos a la fuerza del viento, su periodo de de acción y la longitud del fetch (trayecto según el cual el viento sopla sobre el mar sin cambiar notablemente de velocidad ni dirección), permiten también determinar la evolución previsible del estado del mar en términos de periodo (tiempo en segundos del paso de dos crestas o huecos sucesivos en un punto dado), longitud de onda (longitud en metros entre dos crestas o huecos sucesivos) y altura. Sin embargo, la previsión rigurosa del estado del mar para espacios marinos y periodos más amplios requiere la aplicación de modelos numéricos de previsión meteorológica que, esencialmente, calculan los valores de este estado basándose en los resultados de la previsión del viento en superficie. Tales modelos proporcionan, en cada punto de la cuadrícula que cubre una región determinada del océano, los valores previstos de la altura significativa de las olas o H1/3 ( media de la altura del tercio de las olas más altas) y de su dirección, distinguiendo para ello tres tipos de previsión : la del mar de viento generada in situ - su dirección es la del viento local -, la de la marejada en el punto de dicha cuadrícula desde una o varias áreas generadoras (la componente única o principal de la marejada se representa también en los mapas), y finalmente la del mar total, que integra los efectos de los dos factores anteriores.